Luego de que el Costa Concordia naufragara en la madrugada del sábado frente a las costas toscanas, ya en el tercer día de auxilio, los equipos de emergencias anunciaron la suspensión de las operaciones y, según consignó el diario La Repubblica, el buque, encallado frente a la isla de Giglio, comenzó a deslizarse. La cifra de víctimas fatales se elevó a seis y al menos otras 14 personas continúan desaparecidas. En lo que respecta a los turistas argentinos que iban a bordo, el jefe de la sección Económica y Comercial de la embajada argentina en Roma, Gonzalo Sabaté, dijo que todos “fueron encontrados y están bien, tramitando su documentación”, perdida en el accidente. Además de los 18 argentinos, en la nave viajaban 46 brasileños, diez colombianos, diez chilenos, ocho peruanos, cinco venezolanos, cuatro dominicanos, dos cubanos, dos ecuatorianos, dos mexicanos y un uruguayo. El resto eran en su mayoría italianos, alemanes y franceses, aunque también había españoles, estadounidenses, cro...