Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historias de vida

Sor Cristina, la monja siciliana que es furor en youtube

Imagen
 Participa en la versión italiana del reality "La voz" y sorprende al jurado por su excelente interpretación. Ahora sus actuaciones hacen furor en Youtube con millones de visitas. Cuando se anotó en el certamen, seguramente Sor Cristina Scuccia jamás habrá pensado no sólo que llegaría tan lejos en la versión italiana del reality "La Voz", sino que se convertiría en toda una sensación en YouTube. Con tan sólo 25 años, esta religiosa nacida en Comiso, Sicilia, dejó a todos con la boca abierta al ganar un duelo en el programa, al cantar su versión del clásico "Girls just want to have fun", de Cindy Lauper. Scuccia, siempre alentada por sus hermanas de congregación, derrotó a la concursante Luna Palumbo con una versión a dúo de la popular canción.

Plácido Napoli: "De chico repartí diarios y vendí Coca en la cancha de River"

Imagen
A los 72 años, sigue conduciendo Napoli Sociedad de Bolsa que fundó en 1984, con un capital de u$s 50.000. Trabaja junto a su mujer y sus tres hijos. Placido Napoli“Mi primer trabajo fue a los diez años, como vendedor de diarios en la estación de Martínez. Me levantaba a las cuatro de la mañana para repartir diarios en las casas quintas del Bajo Martínez. Luego, me instalaba en la esquina de Maipú y Santa Fe y, cuando venía el colectivo 60, me subía y empezaba a vender diarios a todo lo que daba. Es que a las dos cuadras debía bajarme para ir hasta mi esquina, donde había dejado los diarios, ya que eran muy pesados para subirlos todos al colectivo”. Plácido Napoli, (nacido en Gangi, Sicilia, Italia) a los 72 años, larga una carcajada mientras recuerda la anécdota. Y pasa a relatar su segundo empleo. Era en la cancha de River, club del cual es fanático y en el que hoy tiene un palco. A los 14 años fue la primera vez que pisó el Monumental. Pero no para ver un partido de River, sino para...

Recuerdo de Josè Tangorra un santermano en Tandil

El 12 de marzo 2011 falleciò, en Tandil en Argentina, Josè Tangorra. El nació en Santeramo in Colle el 16 de julio de 1929. Lo vi la primera vez en Fiumicino, en mayo del 2006, en la circunstancia de su venida a Santeramo, de la Argentina, junto al Agrupaciòn Coral: ”I Nostalgici della Canzone”. Fue la primera persona en entrar al hall del aeropuerto, con su filmadora sobre los hombros. El "operador" Pepino Tangorra quiso filmar todo, porque cada momento pasado en Italia tuvo que ser inmortalizado. Apenas me vio me preguntó en perfecto dialecto santermano: " Chico y tú quién eres?" "Soy Michele Nuzzi, colaboro con Partecipare, el diario de Santeramo." Me abrazó como a un pariente cercano no visto desde hace muchos años y agradeció la redacción de Participar para siempre tenerlo al tanto sobre las noticias de nuestro país. A su regreso a Argentina, después de esta breve estancia en Santeramo, se metió enseguida en contacto telefónico con la redacción de Par...

María Carmela de Mazzeo cumplió sus 100 años en el bicentenario

Imagen
La fiesta se realizó el sábado 15 de agosto en la sede de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Punta Alta y estuvo organizada por los jóvenes de la familia. (La Nueva Provincia) Lúcida, vital, alegre, entusiasta y con ganas de disfrutar de sus hijos, nietos y bisnietos.Así celebró sus 100 años de vida María Carmela Siracusa de Mazzeo, justo en el año del bicentenario de la Argentina, país que le dio cobijo a sus padres cuando llegaron desde Italia. Nació el 10 de agosto de 1910 y forjó una rica historia familiar en Punta Alta, primero con sus padres, Salvadora Bambaci y Salvador Siracusa, y hermanos, luego con sus tres hijos varones, y ahora sus diez nietos y sus 13 bisnietos. Su cumpleaños lo festejó en el hogar que comparte con su hijo Angel Mazzeo, ex presidente de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Punta Alta, y su hija política Clelia Cruciani de Mazzeo. Allí mismo recibió, vía telefónica, varios llamados de familiares y amigos de Italia, Córdoba y Ushuaia. "Fue...
Imagen
En Italia Oggi hemos comenzado a rescatar historias y anécdotas de nuestros inmigrantes italianos porque no queremos que se pierdan en el olvido. Como este sitio no tiene fronteras y llega a lugares impensados, estamos dispuestos a recibir relatos de cualquier punto del país. Seguramente, todos guardamos en la memoria algún recuerdo de nuestros nonnos, de nuestros padres o de otros familiares que haya nacido y vivido en Italia. Recetas culinarias, refranes, historias de vida, anécdotas y canciones que alguna vez nos relataron, desde hoy podrán ser compartidas y revividas a través de este espacio. Correo: lorenafrei@hotmail.com

Un sueño hecho realidad

Imagen
El Vicepresidente de la Unione Regionale Siciliana Argentina di Mar del Plata, Gustavo Venturelli, viajó a Italia con el objetivo de conocer Sicilia, la tierra de sus ancestros. Allí visitó Ponte di Naso, el pueblo natal de sus padres, y pudo recorrer cada sitio relacionado con l a historia de sus familiares. Las emocione s surgieron en cada rincón de la isla, mas aún cuando conoció a sus tíos y prim os a quienes solo había visto en fotografías. Durante su viaje por Sicilia estuvo en ciudades bellísimas colmadas de historia y tradición tales como Palermo, Cefalu, Taormi na, Mondello, Capo D’orlando y Naso. El itinerario también tuvo escalas en las poblaciones de Aci Bonaccorsi, Aci Castello, Aci Catena, Aci Platani, Aci San Filippo, Aci Sant'Antonio, Aci Trezza y Aci Reale en la costa oriental de la isla. Tantos sitios recorridos, hicieron que Gustavo tome alrededor d e 1300 fotos. Es por ello que, desde Italia Oggi, quisimos saber un poco más de su maravillosa experiencia...

Las manos de mi madre

Imagen
Las manos de mi madre parecen pájaros en el aire. Historias de cocina entre sus alas heridas de hambre. Las manos de mi madre saben que ocurre por la mañanas, cuando amasa la vida horno de barro, pan de esperanza. Las manos de mi madre llegan al patio desde temprano, todo se vuelve se vuelve fiesta cuando ellas juegan junto a otros pájaros... Junto a los pájaros que aman la vida, y la construyen con los trabajos, arde la leña, harina y barro, lo cotidiano se vuelve mágico, se vuelve mágico. Las manos de mi madre me representan un cielo abierto, un recuerdo añorado, trapos calientes en los inviernos. Ellas se brindan cálidas, nobles, sinceras, limpias de todo, cómo serán las manos del que las mueve gracias al odio. Las manos de mi madre, llegan al patio desde temprano. Pensé en esta canción de Peteco Carabajal cuando Pedro me contó que su madre ya no estaba más entre nosotros. “Protectora y dulce, así era mi mamá”, me dijo. No se necesitan más palabras para describir a una madre que pas...

La princesa italiana que dejó todo por amor

Imagen
El domingo pasado, el diario La Nación, publicó la historia de Isabella Gonzaga, princesa de una de las familias más importantes de la nobleza europea. Su padre y su abuelo fueron grandes héroes de la Primera y Segunda Guerra mundiales. Sin embargo su vida cambió radicalmente cuando conoció a un ingeniero argentino en Suiza. Isabella abandonó los castillos y palacios para radicarse en nuestro país... Para leer la entrevista ingresen a este link: La Nación

Italia y Puan. Hermanados por la religiosidad de Santa Clara

Imagen
Junto a Pedro Giuffre buscamos datos de los lugares originarios de las primeras Hermanas Clarisas llegadas a Puan. Ellas llegaron desde dos regiones de Italia: Abruzzo y le Marche (en castellano "Marcas"). Sor María Rosa (Monasterio de Atri); Sor María Asunta (Monasterio de Pollenza); Sor María Pía (Monasterio de Chieti); Sor María Gabriela y Sor María Clara (Monasterio de San Severino). A continuación compartimos con nuestros lectores la belleza de los lugares donde vivían las religiosas antes de su llegada a la Argentina y posterior radicación en Puan. Atri. Ciudad de la provincia de Teramo, región de Abruzzo. Historia . Hatria, como Vasto fue fundada por los Illirios en el siglo XI a.C., deriva de Hatranus o Hadranus, divin idad ilírica. La ciudad formó parte de una confederación alineada contra Roma para posteriormente pasar a formar parte de la república romana a inicios del siglo III (289 a.C.) alcanzando el rango de municipio romano. Bajo los Longobardos, Atri formaba...

"Conte Biancamano"

Imagen
Este barco de 24.000 toneladas, sobrevivió a la Guerra, en Escocia y botado en 1925, estaba destinado a una clientela pudiente y realizaba el trayecto Italia-América. En 1934 transportó tropas y material para los preparativos de la invasión de Abisinia y en 1940 fue retenido en Panamá antes de ser tomado por los Estados Unidos en 1941. Rebautizdo como " USS Hermitage ", servirá de transporte de tropas antes de ser devuelto a Italia en 1947. Reacondicionado como paquebote, retormará su servicio para América del Norte. Fue desarmado en 1960 pero su cabina de comandos se conserva en el Museo de Ciencias de Milán. Pero no sólo tuvo esta misión, sino también la de transportar a miles de emigrantes italianos a la soñada América. La empresa naviera elegida por Carlos Gardel *Carlos Gardel atravesó el Atlántico en diversas oportunidades, utilizando el servicio de diferentes compañías marítimas. Tuvo, sin embargo, una preferencia por las embarcaciones italianas, cuyo confort ...

Ué Paisano

(…)Nicola Paone, motivado quizá por tanta pena en el alma, compuso Canta, Argentina, canta, un tema que escribió hace tres años, y que desde entonces no había podido estrenar. Pero el domingo, ante 5.000 personas , se dio el gusto de desparramar esas estrofas por la Ciudad Deportiva de Don Bosco, en lo que fue su primer recital en Buenos Aires, tras la prohibición que en 1955 le declaró la Revolución Libertadora. La vuelta a escena lo sacude un poco. Se lo ve contento, cuidadoso (acompaña la picada dominguera solo con agua mineral), concentrado, antes de colgarse la guitarra para arremeter con sus clásicos: Ué paisano y La cafetera. "¿Nunca deja de cantarlos, no? "No hacer mis viejos temas es como entrar en la iglesia y no persignarse. Se cae de maduro. Yo sé que la gente que me sigue está esperando mis melodías más conocidas, y no le puedo fallar. Por eso, las últimas veces que vine de visita al país y estuve en distintos programas de TV no pude estrenar Canta, Argentina, ...

Argentina, tierra de esperanza

Imagen
Desde distintas partes del mundo llegaron al país grupos de inmigrantes. Las colectividades se afincaron y formaron pueblos, barrios e instituciones, en los que trataron de conservar sus costumbres. Italianos. Si bien no eran obreros calificados, afinidades idiomáticas y religiosas facilitaron su integración. La utopía agraria propiciaba el poblamiento en espacios desiertos del mundo con extranjeros, que serían pioneros y civilizadores a la vez. Para Europa la emigración fue una válvula de escape a muchos problemas locales. El auge de la navegación de vapor permitió un traslado transoceánico rápido y barato. Bs.As fue la puerta de entrada entre 1869 y 1914 cuando duplicó su población. Entre 1881 y 1930 desembarcaron cuatro millones de personas. En 1895 el 72 % eran extranjeros, con un 43 % de italianos y un 33 % de españoles. El criollaje vio invadido su escenario. Esa gringada, que se pensó iría a poblar el desierto, se concentro en la urbe y cubrió todos los puestos de trabajo. Hast...

Ninna nanna Ninna oh

Imagen
"Cuántos recuerdos nos trae esta canción a los italianos que hemos escuchado a nuestras madres cantarsela a nuestros hermanitos en la lejana Italia, pero que tan cerca de nuestros corazones está..." Por Pedro Giuffre Ninna nanna Ninna nanna Ninna nanna, ninna oh,questo bimbo a chi lo do? ¿este niño a quién se lo doy? Lo darò alla Befana Se lo daré a la Befana (es una bruja que llega los 6 de enero a dar regalos a los niños,en Italia los reyes magos no se celebran). Che lo tiene una settimanaque se lo tiene una semana Lo darò all’Uomo Nero Se lo daré al hombre negro Che lo tiene un anno interoque se lo tiene un año entero Lo darò all’Uomo Bianco Se lo daré al hombre blanco Che le tiene finché è stanco Que se lo tiene hasta que se cansa Lo darò al Saggio Folletto Se lo daré al duende sabio Che lo renda Uomo perfetto! que lo vuelva un hombre perfecto Lo do al principino Se lo daré al principito che gli fa fare un sonnellino. que lo pondrá a hacer una siestecita Lo darò alla su...

San Marino, la ciudad del padre Lamberto

Imagen
En homenaje al Padre Lamberto Francioni (1934-2000), Pedro aporta la historia de San Marino, donde nació el sacerdote. Lamberto fue párroco de Puan durante 23 años (1974-1999), reconocido por iniciar y desarrollar la Obra Mariana a través de la construcción del Monasterio Santa Clara de Asís junto al Padre Pascual Di Saverio. El sacerdote fue muy querido por la comunidad, tal es así que fue nombrado Presidente Honorario de la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera y Ciudadano de Honor de Puan. “Lamberto había nacido en Italia en 1934. A los 11 años perdió a sus padres en la segunda Guerra Mundial. A los 13 años en el Seminario de la orden Franciscana con un firme ideal misionero. Profesó en 1960 los votos de pobreza, castidad y obediencia. Siendo ordenado sacerdote pidió ejercer su misión en la Argentina, llegando a Bahía Blanca en el año 1965, luego de desarrollar su tarea evangelizadora en la Parroquia San Francisco de Asís de Villa Loreto, en 1974 llega como párroco a Puan, comenzan...