Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Italianos en Puan

FNCC 2016: Homenaje a Tomás Fasciolo

Imagen
El viernes 8 de enero se llevó a cabo el descubrimiento de la placa que recuerda a Tomás Fasciolo, ex presidente de la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera. Fasciolo fue gerente de la Cooperativa Agrícola (1962 -1983); fundador del periódico Nuestra Familia y autor de los libros “Un testimonio de vida cooperativa”; “Jaloneando recuerdos” y “130 años caminando con Jesús y María.” En el 2010, fue distinguido por el Municipio en el marco de la ordenanza que reconoce a personas de la tercera edad que cumplieron una labor destacada dentro de sus comunidades. El Padre Pascual Di Saverio bendice la placa en homenaje a Fasciolo

El Círculo Italiano Puanense presente en la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera

Imagen
Puan vivió cuatro días a pura Fiesta y con las presencia de dos estrellas internacionales: Amaia Montero y el Puma José luis Rodríguez.  El domingo  10 de enero, como ya es tradicional cada año, se desarrolló el desfile de instituciones y postulantes a reina. Una vez más, el Círculo Italiano Puanense formó parte de este evento que cuenta con 42 años de historia.    

Legado italiano en tierras puanenses

Imagen
Dentro de nuestra comunidad, existe un gran número de familias italianas, en especial de origen Siciliano y Calabrés. Con ellas llegó hasta estas tierras la tradición de plantar cerca de sus casas unos cactus conocidos por su fruto: el ficodindia ( Opuntia o tuna) que aún hoy persisten en el paisaje de Puan como testimonio y recuerdo de aquellas sacrificadas familias que forjaron nuestro presente. Planta sagrada y pan de los pobres: Esta peculiar planta es nativa de México y fue cultivada y comercializada por los Aztecas quienes la consideraban sagrada. Llegó a Europa a través de los conquistadores, encontrado en el sur de la península itálica, las condiciones ambientales óptimas para su adaptación y crecimiento. Su fruto cumplió un rol importantísimo en las áreas rurales de Sicilia y Calabria , ya sea para consumo humano como en la alimentación de los animales. Fue llamado “ el maná de la Sicilia”. Tres son las variedades: la sanguinosa o roja, la amarilla y la blanca. El fico...

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria

De acuerdo a lo establecido en nuestros Estatutos Sociales, tenemos el agrado de invitar a todos los socios del Círculo Italiano Puanense a la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar en la sede social del Club Atlético Independiente, ubicada en Avenida San Martín Nº 641 de la localidad de Puan, el día viernes 28 de noviembre de 2014 a las 20.00 horas, para tratar el siguiente: Orden del día 1.- Designación de dos (2) asambleístas para firmar el acta de la asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario. 2.- Lectura y consideración de la Memoria, Balance General, Cuenta de Ganancias y Pérdidas e informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al décimo ejercicio finalizado el 30 de septiembre de 2014. 3.- Consideración del aumento de la cuota social. Esperando puntual asistencia los saludamos muy atentamente. José Luis Denegri – Presidente José Luis Ottonelli- Secretario Art. 15º: La asamblea sesionará válidamente con la presencia de la mi...

Un nuevo lugar de la Memoria, firma de Convenio con la UNLPam y elecciones

Imagen
En un marco por demás emotivo el jueves 30 de octubre en el Concejo Deliberante de la ciudad de Toay se hizo entrega a las autoridades de la Federación y de la Asociación Italiana Carlo Alberto local de la Ordenanza que designa con el nombre de ‘Colectividad Italiana’ a un amplio predio que se encuentra en la zona aledaña a la Estación de Ferrocarril y la Avenida del Trabajo de la mencionada localidad. Cabe señalar que esta iniciativa es llevada adelante por la Federación de Entidades Italianas de La Pampa que ya ha logrado este mismo objetivo en las ciudades de General Pico y Santa Rosa. Las autoridades de la Federación han señalado que el próximo lunes 3 de noviembre en el Concejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa firmaran un Convenio con las autoridades de la Casa de Altos Estudios a los efectos de llevar en conjunto tareas de manera conjunta en el interior de la provincia de La Pampa y en la Sede Social de la Sociedad Italiana de Carlos Pellegrini de la p...

10º Aniversario del Círculo Italiano Puanense

Imagen
El CÍRCULO ITALIANO PUANENSE desea enviar un saludo a los socios y colaboradores de la Institución con motivo de cumplirse sus 10 años de vida. Después de tres décadas de la disolución de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, un grupo de italianos y descendientes decidieron devolverle a la localidad la presencia organizada de esta colectividad. Así fue como el 8 de septiembre de 2004 dio comienzo una serie de reuniones de carácter público que culminaron con la creación del Círculo Italiano Puanense, asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es rescatar y difundir el legado de la cultura italiana. Hoy la entidad concentra sus mayores esfuerzos en su predio de cinco hectáreas denominado “Terra Nostra”, el cual ha sido forestado con más de 500 ejemplares de diferentes especies de plantas, y es el lugar elegido donde se está construyendo la futura sede social. Queremos agradecer a la comunidad de Puan por su constante apoyo. Sin ello, no hubiese sido posible cumplir las met...

Ya asoma la primavera...

Imagen
Imágenes de los almendros y aromos recientemente florecidos en el hermoso predio “Terra Nostra” del Círculo Italiano Puanense.   (Fotos de Carlos Morelli, enviadas por Pedro Giuffre)

¡Feliz Día!

Imagen
El CÍRCULO ITALIANO PUANENSE desea enviar un saludo a los socios de la Institución con motivo del Día del Inmigrante Italiano en Argentina. Mediante Ley Nacional Nº 24.561 se estableció como “Día del Inmigrante Italiano” el 3 de Junio, en homenaje al nacimiento de nuestro prócer Manuel Belgrano, ya que su padre había nacido en Oneglia (Génova). Italia sufrió entre fines del Siglo XIX y comienzos del XX la mayor diáspora conocida en ese país. Casi 3 millones de italianos vinieron a Argentina. En ningún lado, la migración italiana marcó culturalmente y a fuego a una Nación como aquí.  El lenguaje, la comida, la música, las costumbres…todo muestra la influencia de la cultura italiana. La lejanía de la patria y los afectos quedados en el muelle, calaban hondo en las noches en que la nostalgia se apaciguaba al son de un acordeón entonando una canzoneta. Esa soledad los hizo agruparse, primero para evocar la “Patria lontana” y luego para ayudarse y defender sus derechos, así se mul...

Hace 64 años llegaba a la Argentina...

Imagen
Un 19 de Diciembre, en busca de una nueva Patria Argentina, dejé esta belleza en mi lugar natal Naso y Brolo, localidades en donde habitaba en Sicilia. Hoy cumplo ya 64 años de haber llegado a la nueva y desconocida tierra Argentina, el 5 de enero 1950. -- Pedro Giuffre --  Ponti Naso e Fiumara di Naso- Imagen Satelital

Ganadores del Bono Contribución

El Círculo Italiano Puanense hace saber que los números favorecidos con el sorteo del bono contribución, realizado por Quiniela Nacional en su jugada nocturna del pasado sábado 7 de diciembre fueron los siguientes: 1º Premio: $ 2.000.- Nº 771 FERNANDO MAS 2º Premio: $ 800.- Nº 512 CRISTIAN PACHECO 3º Premio: $ 400.- Nº 389 DARÍO CASTAÑO Las autoridades de la entidad aprovechan este medio para agradecer a todas aquellas personas que adquirieron boletas, ya que lo recaudado se destinará para alambrar un sector del Predio “Terra Nostra”.

El Padre Pascual fue distinguido por su labor religiosa y comunitaria

Imagen
El lunes 28 de octubre, en el Salón Blanco de la Municipalidad de Bahía Blanca, se realizó el acto en reconocimiento a quienes recibieron recientemente la ciudadanía italiana. El evento contó con la organización de la Federación de Entidades Italianas del Sur Argentino (FEISA); de la Asociación Calabresa, y Comité de Italianos en el Exterior (Com.It.Es), con la participación del Consulado General de Italia. En este ámbito se realizó, por segundo año consecutivo, la entrega de premios que el Com.It.Es asigna anualmente a italianos y descendientes residentes en la Jurisdicción Consular de Bahía Blanca, que se hayan destacado por su aporte a la colectividad italiana o en la comunidad toda. Los seleccionados para recibir la distinción fueron Pascual Di Saverio, en representación del Círculo Italiano Puanense; Nélida Balducci, del Centro Marchigiano, de Bahía Blanca; y Rafael Panzone, del Centro Ligure de B.Bca y región. Biografía aportada por el Círculo Italiano Pascual Di Sav...

9 años del Círculo Italiano Puanense

El sábado 8 de setiembre el Círculo Italiano Puanense celebró su noveno aniversario con un almuerzo en el Club Independiente. En dicha oportunidad, estuvieron presentes Ingeniero Francisco Nardelli, secretario del Consejo General de los Italianos en el Exterior junto a su esposa, la Ingeniera Graciela Gambón; el Cavaliere Juan Carlos Paglialunga, presidente del COMITÉ; el titular de la Asociación Marchegiani, Mario Gattari; en representación de la Sociedad Italiana de Médanos, Mario Gattari; y el secretario de Producción del Municipio de Puan, Ing. Celso Del Castillo.  Además, la entidad recibió la visita de amigos bahienses que llegaron hasta Puan para sumarse a este cálido encuentro de la colectividad italiana.  El menú del festejo consistió en un exquisito pollo arrollado, carne de ternera, ensaladas, y un postre helado. Después, llegó el tradicional brindis con la presentación de la torta aniversario. El espectáculo estuvo a cargo del grupo de Danzas de la Socieda...

9º Aniversario del Círculo Italiano Puanense

Imagen
La colectividad italiana organiza un almuerzo para el domingo el 8 de setiembre a partir de las 12.30, en el Club Independiente de Puan. El evento contará con la actuación del grupo de baile de la Sociedad Italiana de Médanos. 

Pronto se cumplen 9 años del Círculo Italiano Puanense

Imagen
Seguimos creciendo, un sueño hecho realidad, nuestros olivares en el predio Terra Nostra. Estamos preparando el terreno para las 500 plantas de olivos. Allá vamos por más! Gracias a todos aquellos que aportaron su colaboración, tanto al municipio como a la comunidad de Puan.

Un inmigrante siciliano recuerda el desembarco angloamericano

Imagen
Situación histórica Haciendo un viaje hacia el pasado y ubicándonos en la Segunda Guerra Mundial, el 9 de julio de 1943 hasta el 17 de agosto, se produce la operación Husky, la invasión anfibia más grande hasta ese momento de la contienda bélica. Los aliados (EEUU, Canadá e Inglaterra) que venían de después de la victoria en la campaña del Norte de África, decidieron invadir Sicilia, con el objetivo de neutralizar la amenaza italo-alemana a los buques mercantes que navegaban por el mar Mediterráneo. Una vez completada la captura de las islas italianas de Pantellería, Lampedusa, Linosa y Lampione frente a África, los aliados estaban listos para iniciar la Operación Husky cuyo objetivo era la invasión de la Isla de Sicilia. El ejército debería tomar Siracusa y luego dirigirse rápidamente a Mesina, rodeando el Monte Etna, para cortar el escape enemigo al estrecho de Mesina. Después de 39 días de batalla, los alemanes, amparados por la oscuridad y una fuerte cortina de fuego an...

El Círculo Italiano Puanense recibió al Cónsul de Italia en Bahía Blanca

Este sábado, el Cónsul de Italia en Bahía Blanca, Lic. Marco Nobili, llegó a nuestra localidad acompañado por el Ing. Francisco Nardelli, secretario general del Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE). Su visita se dio en marco del programa de actividades de la XII Semana de la Italianidad, por el cual se estableció este encuentro con la comunidad puanense y las autoridades consulares. Durante la recorrida por la ciudad, los funcionarios fueron acompañados por el presidente del Círculo Italiano Puanense, José Luis Denegri, Carlos Morelli, José Luis Otonelli y Pedro Giuffré, también integrantes de dicha institución. Así, el Monasterio Santa Clara, el Mirador Millennium, el predio Terra Nostra y el Museo Municipal Ignacio Balvidares, formaron parte del itinerario.

La italianidad a futuro

Imagen
El ingeniero Fracisco Nardelli, secretario general del Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE), expresó: “Siempre es un gusto volver a Puan y ahora poder mostrarle a Marco Nóbili, quien recién llega a Bahía Blanca, que las colectividades italianas no están solamente en las grandes ciudades sino que se encuentran en todo el territorio, y que cada lugar, tiene su particularidad y su riqueza”. “Y Puan tiene esto que es muy característico más allá de lo realizado por los  italianos a nivel civil, la labor de los franciscanos, el convento de las Clarisas y la obra excepcional del Millennium que sorprenden, y son de origen italiano. Estoy convencido que la italianidad en el exterior solo puede existir si hay una red asociativa detrás. Si hay personas que se encargan de resaltar, dentro del ser argentino, algún grupo de valores o de características que hacen que uno se refiera a la italianidad. Esto hace a la riqueza del ser argentino,” continuó diciendo. Participació...

Agradecimiento

Imagen
    "Carlos tu sueño se cumplido al tener el predio Terra Nostra como hoy se encuentra: forestado y hecho un vergel. Sé que resignas parte de tu tiempo para ayudar a mantener las plantaciones del predio, dando muestras de tu cariño por este lugar tan especial para la colectividad italiana. Por eso va mi agradecimiento a vos y a todas las personas que colaboran a tu lado".  Pedro Giuffré

El hermoso parque de Terra Nostra

"La Comunidad Italiana de Puan va cosechando sus frutos, hoy continúa construyendo la sede dentro de su predio "Terra Nostra" de 2 hectáreas. Allí fueron plantados 400 árboles de distintas especies, acompañados de una hermosa fuente de agua denominada Fontana Dell' Amicizia. En el cielo puanense, hermanadas, se pueden ver la Tricolor de Italia y la Celeste y Blanca de Argentina". Fotos enviadas por Pedro Giuffré

"Costumbres heredadas" en el Museo de Puan

Con una muestra de tradiciones navideñas, en la que participaron las colectividades francesa, española, italiana y alemana, la institución despidió un año de intenso trabajo. La exposición se llevó a cabo el jueves bajo el nombre de ¨Costumbres heredadas¨ junto a las colectividades española, francesa, italiana y alemana. De esta manera, las salas temporarias de Espacio Cultural se colmaron de espíritu navideño al hacer un recorrido por las costumbres que nuestros abuelos trajeron desde Europa y que hoy siguen vigentes en sus descendientes a través de  la gastronomía, los cánticos y los personajes de otras épocas. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Directora del Museo,Técnica Jorgelina Walter, quien agradeció la buena predisposición de las colectividades, las cuales se unieron a la idea original y fueron aportando otras que permitieron poder montar la muestra que podrá ser visitada hasta fin de mes. En representación del Intendente Municipal estuvo presente...