Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Recuerdos del alma

Un inmigrante siciliano recuerda el desembarco angloamericano

Imagen
Situación histórica Haciendo un viaje hacia el pasado y ubicándonos en la Segunda Guerra Mundial, el 9 de julio de 1943 hasta el 17 de agosto, se produce la operación Husky, la invasión anfibia más grande hasta ese momento de la contienda bélica. Los aliados (EEUU, Canadá e Inglaterra) que venían de después de la victoria en la campaña del Norte de África, decidieron invadir Sicilia, con el objetivo de neutralizar la amenaza italo-alemana a los buques mercantes que navegaban por el mar Mediterráneo. Una vez completada la captura de las islas italianas de Pantellería, Lampedusa, Linosa y Lampione frente a África, los aliados estaban listos para iniciar la Operación Husky cuyo objetivo era la invasión de la Isla de Sicilia. El ejército debería tomar Siracusa y luego dirigirse rápidamente a Mesina, rodeando el Monte Etna, para cortar el escape enemigo al estrecho de Mesina. Después de 39 días de batalla, los alemanes, amparados por la oscuridad y una fuerte cortina de fuego an...

Tristeza en la comunidad italiana por el fallecimiento de Elio Aprile

Imagen
LA MUERTE NO DEJA DE JUGAR CON NOSOTROS Y NOS SORPRENDE A MENUDO. EN EL 2006 TUVIMOS EL ORGULLO DE PRESENTARLO EN MENDOZA COMO CANDIDATO A REPRESENTARNOS EN LAS PRIMERAS ELECCIONES EN EL EXTERIOR. NO PUDO SER, PERO FUE EN TODOS ESTOS AÑOS NUESTRO AMIGO PERMANENTE. (5 de Agosto, USEF) A los 62 años un infarto acabó en la mañana de este domingo con la vida del ex Intendente Municipal, Elio Aprile. La infausta noticia fue comunicada por amigos del conocido dirigente radical, quienes no salen de su asombro ante el terrible desenlace.Sus restos serán inhumados este lunes a las 10 y 30 en el Cementerio Colinas de Paz Alejandro Acámpora, uno de sus mas allegados confirmó su muerte, a la vez que nos contó que “estuve hablando con él en las ultimas horas, y habíamos quedado en encontrarnos en las próximas horas. No lo puedo creer….” enfatizó mas que apesadumbrado. Una vida entre los libros y la política Autor de 17 libros de aforismos, poesía, humor, ensayo y filosofía, es...

FESISUR rinde su homenaje a quien fuera una embajadora de la sicilianidad en nuestro país

Imagen
Hasta siempre Estela... Omaggio della FESISUR ad una grande ambasciatrice della sicilianità in Argentina. Addio Estela…       Estela Raval recibe la distinción Luigi Pirandello en el acto de cierre de la VI Semana Siciliana de Argentina, 8 de noviembre de 2009) Estela Raval riceve la distinzione Luigi Pirandello nell’evento chiusura della VI Settimana Siciliana in Argentina, 8 novembre 2009) Biografía . Nació un 19 de mayo, en Buenos Aires, en el seno de una humilde familia de inmigrantes sicilianos. Nadie podía imaginar entonces que una estrella de la canción estaba naciendo y que la  música romántica coronaba ese día a una de sus más grandes intérpretes.

Sociedad Italiana de Socorros Mutuos "20 de Septiembre"

El Museo Municipal Ignacio Balvidares nos envió una reliquia de la colectividad local: fotografías de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos "20 de Septiembre" y del acta constitutiva de la misma, fechada el 17 de octubre de 1886. Desde ya que agradecemos la gentileza de la Directora de la Institución, Jorgelina Walter, por aportar tan valioso recuerdo.

¨Va´ dove ti porta il cuore¨ (Andá donde te lleve el corazón)

Imagen
"En algún momento de nuestra existencia, comenzamos a mirar hacia atrás y descubrimos en nosotros alguna conducta que parece dictada desde el más allá. Comenzamos a mirar fotos viejas, a oír antiguas anécdotas y, advertimos jubilosamente que tenemos los ojos, el mentón, el carácter del abuelo tal o, descubrimos que la bisabuela era una hermosa mujer de una gran personalidad. Los seres humanos heredamos mucho más que el apellido. Los genes también nos pasan valores, sueños, gustos, pasiones… Somos hijos de nuestros padres y también de nuestros abuelos y bisabuelos. Ahora bien, como expresara anteriormente, heredamos mucho más que el apellido por ello hoy, día en el cual mi abuela materna, Rosa Bottino Lione festeja sus 97 años deseo compartir con ustedes su historia que es la historia de una hija de inmigrantes italianos, más precisamente calabreses que allá por fines del 1800 llegaron a la Argentina con el objetivo de Far L´America. En la Calabria de los bosques de La Sila y del ...

María Carmela de Mazzeo cumplió sus 100 años en el bicentenario

Imagen
La fiesta se realizó el sábado 15 de agosto en la sede de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Punta Alta y estuvo organizada por los jóvenes de la familia. (La Nueva Provincia) Lúcida, vital, alegre, entusiasta y con ganas de disfrutar de sus hijos, nietos y bisnietos.Así celebró sus 100 años de vida María Carmela Siracusa de Mazzeo, justo en el año del bicentenario de la Argentina, país que le dio cobijo a sus padres cuando llegaron desde Italia. Nació el 10 de agosto de 1910 y forjó una rica historia familiar en Punta Alta, primero con sus padres, Salvadora Bambaci y Salvador Siracusa, y hermanos, luego con sus tres hijos varones, y ahora sus diez nietos y sus 13 bisnietos. Su cumpleaños lo festejó en el hogar que comparte con su hijo Angel Mazzeo, ex presidente de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Punta Alta, y su hija política Clelia Cruciani de Mazzeo. Allí mismo recibió, vía telefónica, varios llamados de familiares y amigos de Italia, Córdoba y Ushuaia. "Fue...

Matrimonio a distancia

Imagen
“Con mi familia venía una tía que se había casado a través de un poder notarial y llegó a la Argentina para conocer a su esposo que sólo había conocido por fotos. La ceremonia fue realizada en Italia, con la representación de un pariente en reemplazo del novio.” Agradecemos las anécdotas enviadas por el Sr. Domingo Conte
Imagen
En Italia Oggi hemos comenzado a rescatar historias y anécdotas de nuestros inmigrantes italianos porque no queremos que se pierdan en el olvido. Como este sitio no tiene fronteras y llega a lugares impensados, estamos dispuestos a recibir relatos de cualquier punto del país. Seguramente, todos guardamos en la memoria algún recuerdo de nuestros nonnos, de nuestros padres o de otros familiares que haya nacido y vivido en Italia. Recetas culinarias, refranes, historias de vida, anécdotas y canciones que alguna vez nos relataron, desde hoy podrán ser compartidas y revividas a través de este espacio. Correo: lorenafrei@hotmail.com

El retorno a Sicilia

Imagen
(Por Pedro Giuffré) Soy oriundo de la Sicilia descendiente de siculo, subrevevientente de la Segunda Guerra Mundial Con mis cinco años en 1943, junto a mi familia vivimos el desembarco anglo americano, en Santa Carra entre Brolo è Capo D Orlando en la provincia de Messina,. Pero más tarde, en 1950, debimos emigrar de nuestra querida Sicilia a la Argentina, en el trasatlántico Conte Biancamano. Luego de 40 años, regresé a mi tierra. Yo llamaría este viaje…el viaje de retorno a casa…En Naso, mi pueblo, ubicado en lo más alto de la montaña al igual que un centinela mirando el mar Tirreno, seguía tan bello como lo dejé con mis trece años. Sus angostas viuzzi con casas de tejas rojas, sus paredes de piedra con sus floridos balcones y el sonar de la campana de la iglesia de San Cono revivieron aquellos años de mi niñez. Luego fui a visitar a mi familia a Acireale, ciudad de bellezas extraordinaria la Catedral de San Sebastián, Acitreza, con la leyenda de Ulises, Taormina, L’isola B...

Las manos de mi madre

Imagen
Las manos de mi madre parecen pájaros en el aire. Historias de cocina entre sus alas heridas de hambre. Las manos de mi madre saben que ocurre por la mañanas, cuando amasa la vida horno de barro, pan de esperanza. Las manos de mi madre llegan al patio desde temprano, todo se vuelve se vuelve fiesta cuando ellas juegan junto a otros pájaros... Junto a los pájaros que aman la vida, y la construyen con los trabajos, arde la leña, harina y barro, lo cotidiano se vuelve mágico, se vuelve mágico. Las manos de mi madre me representan un cielo abierto, un recuerdo añorado, trapos calientes en los inviernos. Ellas se brindan cálidas, nobles, sinceras, limpias de todo, cómo serán las manos del que las mueve gracias al odio. Las manos de mi madre, llegan al patio desde temprano. Pensé en esta canción de Peteco Carabajal cuando Pedro me contó que su madre ya no estaba más entre nosotros. “Protectora y dulce, así era mi mamá”, me dijo. No se necesitan más palabras para describir a una madre que pas...

La princesa italiana que dejó todo por amor

Imagen
El domingo pasado, el diario La Nación, publicó la historia de Isabella Gonzaga, princesa de una de las familias más importantes de la nobleza europea. Su padre y su abuelo fueron grandes héroes de la Primera y Segunda Guerra mundiales. Sin embargo su vida cambió radicalmente cuando conoció a un ingeniero argentino en Suiza. Isabella abandonó los castillos y palacios para radicarse en nuestro país... Para leer la entrevista ingresen a este link: La Nación

Italia y Puan. Hermanados por la religiosidad de Santa Clara

Imagen
Junto a Pedro Giuffre buscamos datos de los lugares originarios de las primeras Hermanas Clarisas llegadas a Puan. Ellas llegaron desde dos regiones de Italia: Abruzzo y le Marche (en castellano "Marcas"). Sor María Rosa (Monasterio de Atri); Sor María Asunta (Monasterio de Pollenza); Sor María Pía (Monasterio de Chieti); Sor María Gabriela y Sor María Clara (Monasterio de San Severino). A continuación compartimos con nuestros lectores la belleza de los lugares donde vivían las religiosas antes de su llegada a la Argentina y posterior radicación en Puan. Atri. Ciudad de la provincia de Teramo, región de Abruzzo. Historia . Hatria, como Vasto fue fundada por los Illirios en el siglo XI a.C., deriva de Hatranus o Hadranus, divin idad ilírica. La ciudad formó parte de una confederación alineada contra Roma para posteriormente pasar a formar parte de la república romana a inicios del siglo III (289 a.C.) alcanzando el rango de municipio romano. Bajo los Longobardos, Atri formaba...

"Conte Biancamano"

Imagen
Este barco de 24.000 toneladas, sobrevivió a la Guerra, en Escocia y botado en 1925, estaba destinado a una clientela pudiente y realizaba el trayecto Italia-América. En 1934 transportó tropas y material para los preparativos de la invasión de Abisinia y en 1940 fue retenido en Panamá antes de ser tomado por los Estados Unidos en 1941. Rebautizdo como " USS Hermitage ", servirá de transporte de tropas antes de ser devuelto a Italia en 1947. Reacondicionado como paquebote, retormará su servicio para América del Norte. Fue desarmado en 1960 pero su cabina de comandos se conserva en el Museo de Ciencias de Milán. Pero no sólo tuvo esta misión, sino también la de transportar a miles de emigrantes italianos a la soñada América. La empresa naviera elegida por Carlos Gardel *Carlos Gardel atravesó el Atlántico en diversas oportunidades, utilizando el servicio de diferentes compañías marítimas. Tuvo, sin embargo, una preferencia por las embarcaciones italianas, cuyo confort ...

Ué Paisano

(…)Nicola Paone, motivado quizá por tanta pena en el alma, compuso Canta, Argentina, canta, un tema que escribió hace tres años, y que desde entonces no había podido estrenar. Pero el domingo, ante 5.000 personas , se dio el gusto de desparramar esas estrofas por la Ciudad Deportiva de Don Bosco, en lo que fue su primer recital en Buenos Aires, tras la prohibición que en 1955 le declaró la Revolución Libertadora. La vuelta a escena lo sacude un poco. Se lo ve contento, cuidadoso (acompaña la picada dominguera solo con agua mineral), concentrado, antes de colgarse la guitarra para arremeter con sus clásicos: Ué paisano y La cafetera. "¿Nunca deja de cantarlos, no? "No hacer mis viejos temas es como entrar en la iglesia y no persignarse. Se cae de maduro. Yo sé que la gente que me sigue está esperando mis melodías más conocidas, y no le puedo fallar. Por eso, las últimas veces que vine de visita al país y estuve en distintos programas de TV no pude estrenar Canta, Argentina, ...

Argentina, tierra de esperanza

Imagen
Desde distintas partes del mundo llegaron al país grupos de inmigrantes. Las colectividades se afincaron y formaron pueblos, barrios e instituciones, en los que trataron de conservar sus costumbres. Italianos. Si bien no eran obreros calificados, afinidades idiomáticas y religiosas facilitaron su integración. La utopía agraria propiciaba el poblamiento en espacios desiertos del mundo con extranjeros, que serían pioneros y civilizadores a la vez. Para Europa la emigración fue una válvula de escape a muchos problemas locales. El auge de la navegación de vapor permitió un traslado transoceánico rápido y barato. Bs.As fue la puerta de entrada entre 1869 y 1914 cuando duplicó su población. Entre 1881 y 1930 desembarcaron cuatro millones de personas. En 1895 el 72 % eran extranjeros, con un 43 % de italianos y un 33 % de españoles. El criollaje vio invadido su escenario. Esa gringada, que se pensó iría a poblar el desierto, se concentro en la urbe y cubrió todos los puestos de trabajo. Hast...

Ninna nanna Ninna oh

Imagen
"Cuántos recuerdos nos trae esta canción a los italianos que hemos escuchado a nuestras madres cantarsela a nuestros hermanitos en la lejana Italia, pero que tan cerca de nuestros corazones está..." Por Pedro Giuffre Ninna nanna Ninna nanna Ninna nanna, ninna oh,questo bimbo a chi lo do? ¿este niño a quién se lo doy? Lo darò alla Befana Se lo daré a la Befana (es una bruja que llega los 6 de enero a dar regalos a los niños,en Italia los reyes magos no se celebran). Che lo tiene una settimanaque se lo tiene una semana Lo darò all’Uomo Nero Se lo daré al hombre negro Che lo tiene un anno interoque se lo tiene un año entero Lo darò all’Uomo Bianco Se lo daré al hombre blanco Che le tiene finché è stanco Que se lo tiene hasta que se cansa Lo darò al Saggio Folletto Se lo daré al duende sabio Che lo renda Uomo perfetto! que lo vuelva un hombre perfecto Lo do al principino Se lo daré al principito che gli fa fare un sonnellino. que lo pondrá a hacer una siestecita Lo darò alla su...