Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cocina Italiana

Cocina: Zuccotto

Imagen
El zuccotto es un dulce italiano parecido a la zuppa inglese, la cassata y el tiramisú. Actualmente tiene la forma de una tarta helada semifría.  Características. El zuccotto se elabora con forma de bóveda, usando bizcocho o soletillas mojadas en ron o algún otro licor de alta graduación. Se añade una capa gruesa de nata montada, aromatizada a veces con vainilla o chocolate, fruta confitada, frutos secos o nueces, y se cubre con otra capa de bizcocho. Alternativamente puede usarse a veces requesón en su lugar. Tras enfriar el postre considerablemente, puede servirse. Orígenes. T iene sus raíces en las regiones de Florencia y la Toscana, Italia. La palabra significa "casquete " calabaza en italiano, el postre fue el modelo original en la forma de una calabaza. Mientras que la forma es sin duda similar a la de una calabaza, también existe la creencia de que la forma de casquete se inspiró en la cúpula de la catedral de Florencia, explicando su molde cóncavo. Además, ...

Cultivos de Italia: Remolocha aucarera

Imagen
Una de las verduras más cultivadas de Italia se utiliza, no como un producto directo del alimento, sino como una fuente de edulcorante: la remolacha azucarera. Italia en 2007 cultivó 4,7 millones de toneladas métricas convirtiéndose en el decimoquinto productor de los vegetales de raíz en todo el mundo, según la FAO. Las remolachas de azúcar italianas crecen en gran medida en la región norte del país. Las remolachas poseen un contenido de sacarosa alto y sirven como una fuente importante de producción de azúcar en todo el mundo.

Pequeñas delicias: Masitas secas de anís

Imagen
INGREDIENTES  50 grs. de manteca, 100 grs. de azúcar, 2 yemas, 1 huevo, 1-1/2 taza tamaño té de harina, 1 cucharada tamaño té de polvo para hornear, 1 cucharada tamaño té de anís, 1/2 taza tamaño té de leche, harina y mantequilla (para la placa metálica): cantidad necesaria, azúcar molida (para espolvorear): cantidad necesaria.  PREPARACIÓN  Batir la manteca y el azúcar a punto crema en la batidora. Incorporar la yemas y el huevo, sin dejar de batir. Bajar la velocidad de la batidora e ir incorporando la harina mezclada con el polvo para hornear y el anís. Alternar con la leche hasta formar una masa cremosa. Colocar la preparación en una manga con boquilla rizada y realizar copos o rosetas sobre una placa metálica ligeramente enmantecada y enharinada. Llevar a horno precalentado a temperatura moderada durante 20 minutos. Retirar. Dejar enfriar y servir solas o espolvoreadas con azúcar molida.

Cocina Italiana en Bahía Blanca

Imagen

Buñuelos fritos, Zeppole di San Giuseppe y Grispelle

Imagen

La tradición de la «mamma»

Imagen
"Para tener arte en la cocina italiana has tenido que aprender de la «mamma», que a su vez ha aprendido de la «nonna» (abuela) y así sucesivamente. Nunca verás a un italiano cocinar uno d e sus platos estrella mirando un libro de recetas, pues la medida de los ingredientes y sus combinaciones se conocen casi desde la cuna". Condimentos en el agua  "Nunca eches condimentos como orégano o laurel en el agua de la pasta mientras se está cociendo, ni frías en una sartén la pasta con salsa de tomate precocinada. Todos estos ingredientes deben ser añadidos a la pasta una vez se ha colado, secado y se ha servido en un plato".  Pasta con pollo "Algunos americanos aseguran conocer una receta «típicamente italiana» a base de pasta y pollo. Pero en Italia jamás han comido un plato que aglutine estos dos ingredientes, aunque usen la pasta para todo, incluso para hacer frittata (una especie de tortilla francesa con macarrones u otro tipo de pasta). ...

Exquisito "Dorado a la parilla"

Imagen
Marinar el dorado con sal y jugo de limón durante una hora antes de asarlo y una vez lo hayas vaciado de vísceras bajo el agua. Para hacerlo cerrado se rellenará con una salsa de tomates y condimentos y se mantendrá cerrado con palillos de brochette asándolo de ambos lados. Para hacerlo abierto se colocará el pescado primero del lado de la carne durante unos minutos y luego y con cuidado se dará vuelta, colocando allí la salsa ya preparada o, en su defecto, tomates frescos en rodajas con condimentos de pizza a gusto, o albahaca, ajo y limón.

Cabrito a la siciliana

Imagen
ingredientes 15 - 4 paletillas de cabrito - 3 papas - 2 tomates - 1 cebolla - 3 ajos - 2 limones - 1 vaso vino blanco - perejil fresco - pimienta negra molida - aceite virgen - sal fina cómo hacer cabrito al horno  Primero pelamos y lavamos las patatas. Las cortamos en rodajas grandes y las colocamos en el fondo de la bandeja del horno con un poco de aceite de oliva. Luego cortamos en 4 gajos los tomates y los añadimos a la bandeja, encima de las papas. Ponemos a precalentar el horno a 180º. A continuación chafamos los ajos con la mano, cortamos a juliana la cebolla. Añadimos a la bandeja las paletillas de cabrito, la cebolla, los ajos chafados con la mano y rociamos cada paletilla con el zumo de medio limón y aceite de oliva.

Macarrones con brócoli, picante y pan rallado frito

Imagen
Ingredientes para la receta •450 g de macarrones sin gluten •450 g de ramilletes de brócoli •4 cucharadas de aceite de oliva •1 diente de ajo grande machacado •1/2 cucharada de guindilla roja seca en escamas •4 anchoas de lata picadas (opcional) •4 cucharadas de queso parmesano recién rallado Para el pan rallado frito •6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra •75 g de pan rallado blanco sin gluten. Preparación 1 - Preparar el pan rallado frito. Calentar el aceite en una sarten grande, anadir el pan rallado y remover constantemente a fuego fuerte durante 5-6 minutos, o hasta que el pan rallado este crujiente y dorado. Escurrir sobre papel de cocina y reservar.

Antipasti Sicilianos

Imagen
En Sicilia se cocina cómo se vive, con paciencia y lentitud, de manera categórica. Los platos rebosan Mediterráneo y se colorean de cítricos rojos, de berenjena y de parmesano. La tradicional cocina italiana se transforma en la isla para dibujar un rico paisaje gastronómico, en el que exotismo y tradición conviven con un doble propósito: hacerte feliz y hacerte engordar. En Sicilia se come bien y se come mucho. Un placer hedonista que cualquiera debería procurarse es una invitación a comer en casa de un siciliano.  La comida suele constar de tres platos; los entremeses o antipasti, a base de vinagretas, quesos y verduras; un primero a base de pasta; un segundo a base de carne o de pescado y el postre. Las comidas suelen alargarse con una sobremesa llena de dulces y licores, en las que el siciliano anfitrión gusta de verte saciada y feliz. Por eso, y porque la gastronomía de la isla es el orgullo de sus habitantes, el cocinero siciliano te dará buena cuenta de sus recetas y de ...

Tradiciones culinarias: Minestrone

Imagen
Minestrone, minestrón1 o menestrón1 2 (significa "plato" en latín minestrare, "servir un plato") es una especialidad de la cocina italiana similar a una sopa elaborada con verduras de la época del año, como la tradicional sopa de verduras española. A menudo se le añade algo de pasta o arroz. Los ingredientes más comunes son judías, cebollas, apio, zanahorias, y tomates (todos ellos finamente picados). No existe una receta fija para la elaboración de la minestrone, ya que se suelen emplear las verduras típicas de la estación del año y lugar en que se prepara. Puede ser un plato puramente vegetariano, o por el contrario puede contener carne, o ingredientes de carne como caldo de pollo, tocino, jamón, etc. Receta: 1 taza de porotos blancos (alubias) cocidos 2 cucharadas de aceite 1 cebolla picada 2 tajadas de panceta ahumada 4 tomates perita pelados y en cubitos

Arroz a la mexicana

Imagen
Rinde 6-8 porciones -1 taza de arroz  -1 ½ taza de agua  -1 lata de leche condensada -1 lata de leche -1 taza de leche  -Canela Preparación: En una olla mediana cocinar el arroz junto la taza y media de agua. Cuando casi toda el agua haya sido aborbida por el arroz, agregar las leches y revolver ligeramente. Revolver constantemente teniendo cuidado de que la leche no hierva. Cocinar por 20 minutos hasta que el arroz se ponga blando.  Dejarlo enfriar unos cuantos minutos y servir con canela molida espolvoreada.  Receta enviada por Pedro Giuffre

Come faccio la Porchetta Marchigiana

Imagen
El Cavalieri Juan Carlos Paglialunga, de Bahía Blanca, nos muestra en el siguiente video cómo preparar una porchetta típica del la región de Le Marche.  

El vino siciliano en una muestra de Verona

Imagen
(Ahora Italia) El viñedo de Sicilia  en muestra en Veronafiere para el evento anual de Vinitaly . En la 47 ª edición, la delegación de Sicilia, presentó unos 8.000 metros cuadrados en el pabellón 2, con más de 170 empresas distribuidas en 17 contextos de producción diferentes, por una oferta que es de alrededor de 2.000 etiquetas. Una muestra de cómo esta feria sigue siendo el escaparate internacional más importante del mundo del vino y cómo, incluso en un año de grandes dificultades para la economía nacional, siga siendo sólida y motivada la oferta de Sicilia. “Hecho  en Sicilia” es el lema con el que los vinos Instituto Regional de Sicilia y Aceites (IRVOS), y el Departamento de Agricultura y Alimentación de la Región de Sicilia ha decidido presentarse en el evento Verona para  acompañar a la nueva temporada del vino de Sicilia . Un lema que tiene la ambición de convertirse en una verdadera marca para todos los productos alimenticios de alta calidad que han nacido,...

Sfogliatelle

Imagen
Los sfogliatelle (denominados también en italiano como sfogliatella) corresponden a un dulce típico y tradicional de la cocina napolitana, lugar de donde es originario. Se denominan así por emplear la pasta sfoglia u hojaldre ("muchas hojas"). A lo largo de Italia existen diferentes sfogliatella, no obstante la auténtica sfogliatella napolitana se denomina: sfogliatella riccia y se distingue de la sfogliatelle frolla empleada fuera de Nápoles. Masa: Colocar en un bol la harina, el azúcar, sal, grasa de cerdo , yema, agua tibia y colorante amarillo. Formar un amasijo duro, pero amasable. Dejar reposar a temperatura ambiente por 1 hora. Estirar muy fino con laminadora. Darle forma rectangular, por ejemplo de 40 cm por 1 metro.   Hojaldrado: Hacer un rollo untando con grasa de cerdo. Es muy importante dejar las primeras 5 vueltas sin engrasar.

Papas especiales

Imagen
Estas papas tienen los sabores especiales de la manteca, del aceite de oliva, del ajo picadito y y el perejil Ingredientes para 3 personas: - 3 papas medianas/grandes (300 gr. cada una aproximadamente) - 1 cucharadita de mantequilla o margarina (yo uso ligera) - 1/2 cucharadita de aceite de oliva - Sal, ajo y perejil picadito.  Preparación: En primer lugar pelarlas y lavar bien, cortar haciendo cortes finos en toda la papa sin llegar hasta el final, haciendo láminas lo más finas posible. Mezclar el aceite, la mantequilla a temperatura ambiente con textura pomada, sal, ajo y perejil picado. 

Coddura o cuddhura

Imagen
  La coddura o cuddhura, è un tipico dolce siciliano, di derivazione ortodossa, che veniva e viene tutt’ora preparato nel periodo pasquale. Tempo fa, durante il periodo della Quaresima, si osservava una grande moderazione alimentare, che escludeva dalle tavole carne, uova e formaggi, ma con l’arrivo della settimana santa le privazioni terminavano, e le uova erano un alimento particolarmente utilizzato per la preparazione dei dolci pasquali. In Sicilia, il dolce pasquale più diffuso è ancora oggi la "cuddhura" o "coddura”, un grosso dolce di forma circolare, con incorporato un numero variabile, ma sempre dispari, di uova col guscio, che le giovani donne usavano regalare ai fidanzati nel giorno della Resurrezione. Ma la forma della cuddura non è solo circolare: se ne preparano anche a forma di "campanaru" (campanile) per risuonare le campane al Cristo risorto, a forma di "panarieddu" (cestino) per augurare abbondanza, oppure di "gadduzzu"...

"Castagnaccio"

Imagen
Este dulce es típico de Toscana, donde se produce una harina de castañas de excelente calidad. Es recomendable triturar las castañas en una procesadora para obtener la harina de castaña; tiene que ser finísima, tan fina como una harina de repostería. Esta variante del castagnaccio, es la de la zona de la Lunigiana, por este motivo es así de bajo; hay muchísimas variantes a lo largo de los Appennini de esta tarta pobre que parece que fue inventada en 1500 en Lucca. Según otras versiones, nació en Siena...sea como sea, está para chuparse los dedos, es sencilla y rapidísima de hacer y no lleva azúcar, ni huevos, ni mantequilla. Dosis para un molde de 23 x 33 x 5 cm, unas 6 porciones 3/4 de taza de pasas 2 y 1/2 tazas de harina de castañas 1/4 de cucharadita de sal 1 y 1/2 tazas de agua 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 2 ramitas de romero 12 nueces peladas, trituradas no muy finas 1/3 de taza de piñones Preparación Remojar las pasas e...

Filete a la parmersana

Imagen
Ingredientes: 4 filetes de ternera, medio kilo de tomates maduros (o salsa con trozos de tomate), harina, aceite de oliva virgen extra de Apulia, vino blanco, orégano, sal y pimienta. En una sartén, sofría un diente de ajo en aceite de oliva virgen extra de Apulia. Cuando el haceite se caliente, sofría el filete pasado en la harina por los dos lados.  Al adquirir el filete ese típico color dorado, sáquelo y póngalo en un plato. Eche a la sartén tomate en pedacitos (o salsa con trozos de tomate), orégano, sal y pimienta. Después de algún minuto, eche otra vez la carne en la sartén y añada vino blanco. Sirva bien caliente. Variante: saque la carne de la sartén, póngale encima queso mozzarella y hornéela.

Perdiz a la europea

Imagen
2 perdices 3 patatas ¼ de berza (especie de col de hojas suaves y carnosas, originaria del España)  1 cebolla  1 zanahoria 1 diente de ajo 4 nueces de mantequilla 10 ml de brandy 1/2 vaso de vino blanco aceite de oliva sal pimienta negra en grano 1 hoja de laurel- tomillo- 1 rama de romero Elaboración Cuece las papas en una cacerola con abundante agua y un poco de sal. Cuando estén blandas, escúrrelas y pártelas por la mitad. Pon en una sartén un poco de aceite, una nuez de mantequilla, medio ajo y la rama de romero. Introduce las papas para que se doren. Reserva. Luego coloca 2 nueces de mantequilla en una sartén con un poco de aceite. Añade medio ajo pelado y partido por la mitad, el laurel y tomillo al gusto. Ata las perdices con cuerda para cocinar, sazónalas e incorpóralas a la sartén. Dóralas bien por todos lados, apártalas a un plato e incorpora la cebolla cortada en juliana y la zanahoria en medias lunas. Vierte el vino blanco y el b...