La italianidad a futuro
“Y Puan tiene esto que es muy característico más allá de lo realizado por los italianos a nivel civil, la labor de los franciscanos, el convento de las Clarisas y la obra excepcional del Millennium que sorprenden, y son de origen italiano.
Estoy convencido que la italianidad en el exterior solo puede existir si hay una red asociativa detrás. Si hay personas que se encargan de resaltar, dentro del ser argentino, algún grupo de valores o de características que hacen que uno se refiera a la italianidad. Esto hace a la riqueza del ser argentino,” continuó diciendo.
Participación
Acerca de la falta de participación de los jóvenes en las instituciones, y sobre los desafíos que esto implicará a futuro, Nardelli dijo: “En lo personal creo que en muchos casos ha sido un error de la dirigencia de las asociaciones italianas.
Creo que hay un tema generacional, o sea que el hijo del inmigrante inducido por su padre e incluso por la política argentina de ese momento, trató de asimilar. De hacer rápido esa transición, incluso hasta perder el idioma para consolidarse como argentino.
Y los nietos que ya nacemos argentinos, después en el camino cuando empezás a preguntar por tu identidad y de donde vino tu abuelo, vamos encontrando los orígenes. A partir de allí, uno se reconoce más o menos en algún grupo de valores, de tradición”.
“En cuanto a los jóvenes, hubo un problema de asimilación donde por ahí los hijos no participaron y algunos nietos volvieron. Para que los jóvenes participen, nuestras asociaciones italianas se tienen que convertir decididamente en instituciones de ítalos argentinos. Mantener las estructuras como fueron concebidas es inviable, porque van a ser grandes museos,” manifestó.
“El problema es cómo hacer que estos jóvenes encuentren en estas asociaciones un espacio que les pueda servir para desarrollarse personalmente. Hay algunos casos exitosos en la Argentina y en la región.
En este aspecto, el nuevo cónsul es una ayuda porque es gente muy abierta y tiene una actitud muy tierra a tierra con la colectividad. Esto hace que se sientan un poquito más vecinos.
Realmente creo que el punto crítico de nuestra colectividad está ahí, si los jóvenes no se incorporan, se va a perder la posibilidad de mantener la diversidad de la riqueza cultural,” finalizó.
Comentarios
Publicar un comentario