Toda Sicilia en riesgo sísmico salvo Agrigento

El mapa de riesgo sísmico en la isla es muy variado. En los últimos
años ha habido algunas transformaciones originadas por los movimientos
telúricos que se han producido reciéntemente.
La peligrosidad sísmica ha empeorado, salvo
una pequeña franja de Agrigento y el interior de la isla, por lo demás, Sicilia se coloca pienamente en la “zona 2”, es decir con posibilidad de terremotos de fuerte intensidad.
El Belice y la lengua de tierra que se
asoma hacia el Estrecho se hallan en zona roja, Zona 1 (alta peligorsidad de
seísmos catastróficos). Hay que recordar que 15 de enero de 1968, en Belice
(Sicilia occidental), tuvo lugar el temblor más significativo desde 1930, con
una magnitud de 6,4 Richter, que causó 370 víctimas.A raíz de los últimos
acontecimientos , los expertos se están dedicando a una investigación que
consiste en transformar el mapa de peligrosidad en mapa de riesgo,es decir
haciendo prevalecer , la Escala Mercalli (los efectos), sobre la esscala
Richter (la energía que se desarrolla tras el evento telúrico).
La probabilidad del terremoto, es catalogada sobre la base de las consecuencias. Por supuesto , las
zonas pobladas , corren riesgos más elevados, , por lo tanto esta clasificación
señala prioridades diferentes: un terremoto de magnitud muy alta en áreas menos pobladas recibe menor
atención , en comparación con un sismo de menor intensidad pero en áreas de
alta densidad de población.
El pasaje de peligrosidad (intensidad del
terremoto) al riesgo sísmico (consecuencias), facilitarà la selección de los
objetivos y de los tiempos de intervención.
Los estudios, realizados por esperto de
Trieste y Enea de Bolonia, pronosticaron eventos sísmicos en Sicilia y en
Emilia. El expediente se encuentra en el archivo de la Comisión Grandes
Riesgos, que debe, informarnos sobre una
pre-alerta.
En 1984 , 2965 municipalidades italianas
(entre 8102) fueron clasificadas como
totalmente expuestas a terremotos. Representan el 45 por ciento de la
superficie del territorio nacional. Además, se estima que Italia ha sufrido 30
mil terremotos en 2500 años. La peligrosidad sísmica italiana, se reconoce
como la más alta del mundo. Durante 40
años, el Estado italiano ha gastado 135 mil millones de euros, sin
contar el patrimonio artístico,
cuyo valor es inestimabile. Harían falta 60 mil millones de euros para salvaguardar al país. Si se
hubiera intervenido hace 30 años, hoy
serían suficientes 25 mil millones de
euros.
Fuente: Ahora Italia
Comentarios
Publicar un comentario