Tesoros de Sicilia: islas Pelagias

A una distancia de 230 kilómetros de Agrigento las Pelagias son consideradas un verdadero paraíso que se destaca por sus extraordinarios fondos marinos , muy apreciados por los practicantes de actividades de submarinismo.
En Lampedusa el viento constante barre la árida vegetación por eso no proliferan especies arbóreas, pero por otra parte en el islote dei Conigli (Conejos) desovan anualmente las tortugas, generando una expectación creciente de turistas.
La apertura de la línea aérea Lampedusa Palermo ha incrementado el turísmo y por consiguiente la apertura de una veintena de alojamientos de 1 a 3 estrellas)
Sin embargo la población sigue dedicándose a la pesca y la industria conservera.
Por lo que se refiere a su historia cabe recordar que el rey español Carlos II otorgó a Giulio di Tomasi, un aristócrata siciliano, el título de príncipe de Lampedusa, cuyo descendiente Tomasso di Lampedusa inspiro la obra del Gattopardo.
Las costas de la isla de Lampedusa están formadas por acantilados abruptos , pequeñas calitas y pintoresca cuevas . Lampione es un islote rocoso y deshabitado, mientras que Linosa, es de carácter volcánico , basa su economía principalmente en actividades agrícolas .
Lamentablemente es habitual relacionar el archipiélago con la imagen de llegada masiva de inmigrantes en patera a Lampedusa, que huyen de las costas africanas en busca del “sueño de prosperidad” europeo , pero precisamente por eso las islas Pelagie son las islas de la hospitalidad y esperanzas.
Comentarios
Publicar un comentario