Curiosidades de Semana Santa: Las palmas de Elche

La ciudad es atravesada por el río Vinalopó, de escaso caudal pero con una cuenca que llega a alcanzar los 100 metros, la cual divide Elche de Norte a Sur.

Elche es el único lugar del mundo en el que la elaboración artesanal de la palma blanca persiste. El Ayuntamiento envía anualmente para la Semana Santa las palmas blancas a autoridades eclesiásticas y políticas, como a los Reyes de España, el Papa o el presidente del Gobierno.
Origen del Misterio de Elche: El misteri d'Elx o misterio de Elche es un drama sacro-lírico religioso que recrea la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María. Dividida en dos actos, la obra se escenifica cada 14 y 15 de agosto en el interior de la Basílica de Santa María, en la ciudad española de Elche.
Investigaciones recientes sitúan el origen de dicha obra en torno a la segunda mitad del siglo XV, contradiciendo así a las tradiciones locales, que la relacionan, por una parte, con la conquista del Elche musulmán (1265) y, por otra, con el hallazgo de la imagen de la Virgen, dentro de un arca de madera, el 29 de diciembre de 1370, en la cercana localidad costera de Santa Pola.
Se trata de la única obra en su género que ha sido representada sin interrupción hasta la actualidad, superando incluso el impedimento que supuso la prohibición de representar obras teatrales en el interior de las iglesias por parte del Concilio de Trento. Fue el Papa Urbano VIII quien, en 1632, concedió al pueblo de Elche, a través de una bula, el permiso para continuar con dicha representación.
Todos y cada uno de los personajes son representados por varones, tratando de respetar así el origen litúrgico-medieval de la misma, que prohibía expresamente la aparición de mujeres en este tipo de representaciones.
El texto del Misteri, a excepción de algunos versos en latín, se encuentra íntegramente escrito en valenciano antiguo.
La Semana Santa y las artesanías de la palma blanca. La palmera ha convivido con todas las civilizaciones y culturas que han poblado este rincón del Mediterráneo.
Su expansión y pervivencia es el resultado de la acción combinada de la naturaleza y el hombre, con un valor universal excepcional, desde un punto de vista histórico, cultural y antropológico.
La historia de esta masa forestal está indisolublemente unida al devenir de la ciudad, y también a su economía su cultura, sus fiestas, su folklore o sus manifestaciones religiosas.
La palma blanca es protagonista en dos eventos espectaculares, la procesión del Domingo de Ramos (Fiesta de Interés Turístico Internacional). En la representación del Misteri, en la que un Angel baja una palma blanca del cielo y se la entrega la Virgen María.
La mañana del Domingo de Ramos podemos contemplar una de las celebraciones más espectaculares de la Semana Santa Ilicitana. Comienzan los actos de la Semana Santa.
Si algo destaca de la fiesta en Elche son los ramos o palmas que compiten en creatividad, en grandeza, en altura, en detalles, en minuciosidad, en arte.
Las palmas blancas son confeccionadas por artesanos durante todo el año y son de fama internacional.
La celebración, cuyas primeras noticias se remontan al siglo XIV, está íntimamente unida a la creación y comercio de palmas, y convoca a miles de personas para contemplar esta procesión o para vivirla desde dentro.
Fuente: Página de Elche/ Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario