Noticias de la comunidad italo siciliana
Puan, pcia. Bs As, Argentina
Antes de viajar...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ante la publicación por parte del Ispettorato Generale del listado actualizado de "países con riesgo", les recordamos de visitar el sitio web http://www.viaggiaresicuri.it antes de emprender vuestro próximo viaje.
(*) A ti, que viajaste sin descanso transitando mil fronteras dejando atrás tus pasiones por buscar una quimera. Pisaste suelo argentino con el valor de un guerrero mas, con tu exigua juventud labraste huellas de pionero. Fue dura la travesía ulceró tus manos la esteva que muchas veces sangraron cuando se hicieron longevas. O aquel que osó arriesgarse con solo martillo y clavos así un salario ganarse enmendando el calzado. O el humilde constructor edificando a conciencia, oficios que se aprendían sin requerir de la ciencia. Solo el orgullo fue el sostén en años de sacrificio sin sosiego trabajaste para educar a tus hijos. Valor del desarraigado del que llora a escondidas y ve desde ya lejana a su Italia tan querida. Que arrostrando a escollos se superó día a día legando el justo ejemplo de probidad y osadía. Argentina abrió sus puertas a inmigrantes del mundo para poder cobijarlos en su suelo tan fecundo. Dedicado a todos los inmigrant...
Ingredientes -1 kg de harina -600 gr de papas cocinadas con piel en agua salada -20 gr de lavadura -50 cc de aceite de oliva extra virgen -200 gr de cebolla cortada en plumas sal -400 gr de cebollas cortadas en pluma y bien rehogadas con poco aceite -orégano -pimienta negra recién molida Procedimiento Hervir las papas, pelarlas y tamizarlas luego agregar a la harina junto a la levadura, aceite, la cebolla cruda y sal. Agregar agua suficiente para formar una masa suave.Tapar con un paño y dejar reposar un par de horas en un lugar tibio hasta que este bien leudada. Dividir la masa en 8-10-12 partes o trabajarla toda junta en una asadera grande. Poner en tarteras aceitatadas y dejar leudar una segunda vez luego apoyar los dedos de las manos para aplastar apena la masa dejando las huellas y condimentar con las cebollas cocidas, agua fría, aceite de oliva extra virgen, oreégano y pimienta. Cocinar a 200-220ºC hasta que sean bien doradas. También se pueden rellenar con ricotta fresca de ovej...
La tradición de armar el pesebre (o el Belén) en el mundo se rem onta al año 1223, en una Navidad de la villa italiana de Greccio. En esta localidad, San Francisco de Asís reunió a los vecinos de Greccio para celebrar la misa de medianoche. En derredor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús, moldeado por las manos de San Francisco, se cantaron alabanzas al Misterio del Nacimiento; en el momento más solemne de la misa, aquella figura inmóvil adquirió vida, sonrió y extendendió sus brazos hacia el Santo de Asís. El milagro se había producido ante la vista de todos, y por ello, la costumbre del pesebre se extendió por todo el mundo. El Papa Juan Pablo II, en 1.986, a petición de las asociaciones belenistas, proclamó a San Francisco de Asís Patrón Universal del Belenismo. Italia La tradición del pesebre está fuertemente enraizada en toda Italia. En cada región las representaciones de la natividad de Jesús se funden con las tradiciones locales y dan origen a obras que se distinguen sea...
Comentarios
Publicar un comentario